Veinte años de CDE: un breve repaso por sus hitos más importantes

Por Andrea Hernández

Periodista Universidad de Chile

Frente a la necesidad de organización de estudiantes abocados al deporte, surge en el año 2000 el Centro Deportivo de Estudiantes (CDE) que logra agrupar a las distintas organizaciones estudiantiles existentes al interior de la universidad, como los son las Ramas Universitarias Estudiantiles, las Selecciones o los Centros Deportivos de Estudiantes de Facultad, y canalizar los intereses de aquellos y aquellas ligados a la práctica deportiva ante la autoridad en dicha materia.

Un 23 de mayo del año 2000 en una de las oficinas del Decanato de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, se realizó de manera oficial el primer “Consejo Deportivo Estudiantil” tras una serie de reuniones que habían mantenido los distintos exponentes deportivos de la casa de estudio.

Fue Ricardo Rodríguez quien asumió la presidencia del CDE una vez que el Rector Luis Riveros durante ese mismo año reconoció la existencia de la organización deportiva. Ya en 2001 el ente se había adjudicado proyectos como Andrés Baila Bello y contaba con su propio dominio web UDEPORTES, constituyéndose así la primera página deportiva universitaria del país.

El año 2002 fue particularmente productivo para el Centro Deportivo de Estudiantes. Además de visibilizar su existencia y objetivos en las movilizaciones estudiantiles convocadas por la FECH bajo el lema de “por Bienestar y deportes”, nace la Dirección de Deportes y Actividad Física tras la disolución de la DAE y se logra implementar la Sede Universitaria del Centro Deportivo gracias al Proyecto Mineduc FDI y al Apoyo de Decanos.

La reorganización de los distintos centros deportivos y de las ramas estudiantiles al interior de la universidad se desarrolló álgidamente entre 2003 y 2005. Período en donde además se llevaron a cabo las jornadas de reflexión en torno al deporte en los congresos convocados por la FECH, lo que permitió la masificación del trabajo del CDE y la realización del primer Torneo Interuniversitario de Futbolito Femenino.

Uno de los cambios más notorios que experimentó el CDE desde su gestación, ocurrió cuando Francisca del Fierro asumió el timonel del CDE en el año 2007 luego de la gestión de Juan Pablo Morales. En su mandato, y luego de una decisión tomada en el Consejo de Presidentes/as, se articula un movimiento que exige la renuncia del director de la DDAF. Ese momento concitó la colaboración entre distintos actores del plano deportivo y estudiantil, y dio paso a una nueva generación de dirigentes estudiantiles y a una reestructuración del deporte que perdura hasta el día de hoy.

Una labor constante que se ha extendido por veinte años y que pretende seguir expandiéndose a lo largo y ancho de las casas de estudios de nuestro país. Para Juan José Urzúa, su actual presidente, “el CDE ha avanzado hacia un proceso de crecimiento y desarrollo que ha querido apuntar no solo a l

a sociedad y a la nueva realidad universitaria, sino que también ha buscado entender cuáles son las necesidades que tiene el entorno universitario de sus estudiantes incluso a nivel nacional, por lo mismo ha colaborado en la creación de nuevos centros deportivos y ramas. Estos veinte años no solo significan una celebración gigante, sino también el comprender cuanto se ha logrado a partir de un trabajo que nació desde los estudiantes”, puntualizó.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *