FISU y el Deporte Universitario
El deporte universitario a nivel mundial está regulado por la Federación Internacional de Deporte Universitario, FISU, organización reconocida por el Comité Olímpico Internacional y cuya sede se encuentra en Lausana, Suiza. FISU fue creada en 1949, pero sus orígenes datan de la década de 1920, cuando Jean Petitjean organizó los primeros Juegos Mundiales Estudiantiles en París durante mayo de 1923.
La Federación tiene una estructura definida, representación de Federaciones Nacionales Universitarias (FNU) – en el caso de Chile, FENAUDE -, organiza eventos deportivos internacionales, conferencias y foros donde se discute el presente y futuro del deporte universitario. Desde 2015, su Presidente es el ruso Oleg Matytsin, quien a su vez sirve de manera simultánea como Ministro de Deportes de su país.
Más información: presentación de FISU Governance Evolution (en inglés)
FISU está compuesta por una Asamblea General donde se ven representadas las 174 FNUs afiliadas a la organización. La Asamblea elige un Comité Ejecutivo por un período de 4 años; existen, a su vez, diez comités permanentes y tres eventuales que asesoran al Comité Ejecutivo en áreas especializadas:
- Comité de Administración Deportiva
- Comité de Equidad de Género
- Comité de Medios y Comunicaciones
- Comité Educacional
- Comité Estudiantil
- Comité Financiero
- Comité Internacional de Control
- Comité Legal
- Comité Médico Internacional
- Comité para el Desarrollo del Deporte Universitario
- Comité Técnico Internacional – Campeonatos Mundiales Universitarios
- Comité Técnico Internacional – Juegos Mundiales Universitarios de Invierno
- Comité Técnico Internacional – Juegos Mundiales Universitarios de Verano
- Eventos
FISU organiza una variada cantidad de eventos deportivos, entre ellos:
Anteriormente llamadas Universiadas de Verano, se desarrollan todos los años impares en una ciudad sede distinta. Es el evento multideporte más grande del mundo después de los Juegos Olímpicos. Los próximos juegos serán en la ciudad china de Chengdu en 2021.
Los deportes de los JMU de Verano son
Atletismo | Gimnasia rítmica | Tenis |
Bádminton | Judo | Tenis de mesa |
Básquetbol | Natación | Tiro con arco |
Esgrima | Saltos ornamentales | Vóleibol |
Gimnasia artística | Taekwondo | Waterpolo |
Anteriormente llamadas Universiadas de Invierno, e igual que en los juegos de Verano, se desarrollan todos los años impares en una ciudad sede distinta. Los próximos juegos serán en la ciudad suiza de Lucerna en 2021.
Los deportes de los JMU de Invierno son
Biatlón | Esquí acrobático | Patinaje artístico sobre hielo |
Curling | Esquí alpino | Patinaje de velocidad sobre pista corta |
Esquí a campo traviesa | Hockey sobre hielo | Snowboard |
Son eventos específicos que permiten a ciudades que no pueden organizar unos JMU realizar un campeonato internacional. Anualmente, se desarrollan 32 campeonatos, los que tienen lugar en años pares. En estos eventos, al igual que en los JMUs, los equipos en competencia son selecciones nacionales universitarias.
Anteriormente llamadas Ligas Mundiales Universitarias, son eventos específicos que permiten a ciudades que no pueden organizar unos JMU realizar un campeonato internacional. Se desarrollan todos los años en dos deportes: Fútbol y Básquetbol 3×3, y los equipos en competencia son Universidades, las que clasifican a través de un sistema de competencias nacionales y continentales.
Más información: presentación de FISU Education Services (en inglés)
Sobre el Día Internacional del Deporte Universitario, puedes ver la presentación específica de su versión 2017 (en español)
Además de sus eventos competitivos, FISU también desarrolla instancias de educación y formación a través del deporte, permitiendo el desarrollo de liderazgos, crecimiento y el cumplimiento de los objetivos de la organización.
- Programas de Cooperación
- Con UNESCO: Juntos desarrollan el Día Internacional del Deporte Universitario. Además, FISU participa como miembro del Comité Intergubernamental para la Educación Física y el Deporte (CIGEPS), que asesora a los Ministerios de los países miembros de la ONU.
- Con WADA: Juntos desarrollan los Programas de Antidopaje de FISU, controlando el juego limpio en los eventos deportivos y trabajando con las universidades en torno a los procesos de formación y examen de sustancias.
- Con el CIFP: FISU tiene una representación permanente, mediante un miembro de su Comité Ejecutivo, en el Comité Internacional por el Juego Limpio.
- Academia FISU de Líderes de Voluntariado (FVLA): Evento educacional clave en el movimiento de voluntariado deportivo internacional, desarrollado cada año en la ciudad rusa de Kazán y que cuenta con representantes de cada FNU, cuyo objetivo es la formación, el desarrollo de habilidades y la creación de redes. El primer representante de Chile en FVLA fue el Presidente del CDE durante 2017, Nicolás Gutiérrez.
- Conferencias Mundiales FISU: Conferencia académica sobre el deporte universitario, organizada cada dos años durante los Juegos Mundiales Universitarios de Verano (Desarrollo) e Invierno (Innovación y Educación).
- Día Internacional del Deporte Universitario: Proclamado oficialmente por la UNESCO, se desarrolla el 20 de septiembre de cada año desde 2016 con el fin de crear conciencia de la importancia del deporte en la vida universitaria y generar vínculos entre las casas de estudio y las comunidades locales en materias de actividad física y vida sana.
- Embajadores Estudiantiles FISU: Programa que busca establecer vínculos entre FISU y los diferentes países y comunidades donde se encuentra presente. Los embajadores promueven los eventos de FISU, sus federaciones continentales y nacionales. Los embajadores provienen de la FVLA.
- Foro Mundial FISU: Evento bianual que constituye un espacio de debate e intercambio de experiencias en los campos del deporte, la educación y la cultura, donde participan estudiantes y funcionarios con formación académica y administrativa.
- Programa de Becas: FISU funciona como intermediario para entregar becas deportivas mediante las FNUs, en materias de Administración Deportiva y financiamiento para deportistas.
- Programa de Carrera Dual: FISU apoya a las FNUs en la implementación de programas de carrera duales, que permiten de manera efectiva la compatibilización de los estudios y el desempeño deportivo en atletas de todo el mundo. Sólo el 2% de los deportistas jóvenes llegan al profesionalismo, por lo que es importante acompañar en la vida académica a aquellos que deseen ser líderes en otros ámbitos.
- Programas de Antidopaje de FISU: FISU trabaja con WADA y las FNUs en la prevención, control y sanción del dopaje en las competencias deportivas, como medio de promocionar los valores de juego limpio. Esto lo desarrolla apoyando iniciativas de difusión, investigación y control.
- Programa de Jóvenes Reporteros de FISU: Desarrollado en cada JMU, 12 estudiantes de periodismo de diferentes partes del orbe son seleccionados para cubrir la competición, entregando una experiencia formativa única.
- Otras entidades
Otras organizaciones deportivas relevantes en el contexto universitario son las organizaciones continentales. En el caso de América, la entidad gobernante es FISU América, cuyo Presidente es el brasileño Alim Maluf Neto. La entidad organiza los FISU América Games, los que se desarrollan en años pares. El próximo evento será en Mérida, México, en fecha por confirmar.
La organización sudamericana respectiva es COSUD (Confederación Sudamericana de Deporte Universitario), cuyo Presidente es Emiliano Ojea, Presidente de la Federación de Deporte Universitario de Argentina. Cada año impar organiza los Juegos Universitarios Sudamericanos. El último evento fue en Bogotá, Colombia, en 2017.
FISU Volunteer Leaders Academy
Esta información está basada en la versión de 2017, a la que asistió el Presidente del CDE de ese año, Nicolás Gutiérrez, como Representante de Chile (FENAUDE). La información puede haber variado. La información detallada se puede ver en la presentación elaborada de legado.
La Academia de Líderes de Voluntariado de FISU un evento de carácter anual organizado por la Federación Internacional del Deporte Universitario, con el fin de fortalecer los programas de voluntariado a nivel nacional e internacional y potenciar las habilidades de un conjunto de líderes, los cuales fueron seleccionados por cada Federación Nacional Universitario.
En su versión de 2017 constó de un programa de 7 días (2 al 8 de julio) en la ciudad de Kazán, Rep. de Tartaristán, Federación Rusa, en el que se incluyeron clases, trabajos grupales, perfeccionamiento de idiomas, actividades culturales y paneles sobre la estructura de FISU y el deporte universitario.
Estructura
Participaron 150 voluntarios de 91 países, repartidos entre miembros de diferentes organizaciones internacionales, Federaciones Nacionales Universitarias y una Delegación especial a cargo del programa de voluntariado de las Universiadas de Invierno que se desarrollarían dos años después en Krasnoyarsk, Rusia.
El evento fue organizado por FISU, patrocinado por Nornickel – compañía rusa extractora de níquel -, y contó con el apoyo de distintas organizaciones que cooperan con FISU, como Education First, WADA, WhenSpeak, JTA, Rusia 2018, entre otros. Operativamente, fue desarrollado por el grupo Kazán Volunteers, organización de voluntariado permanente que presta servicios para los diferentes eventos internacionales que se desarrollan en Kazán.
La Academia duró y se desarrolló íntegramente en la Villa de la Universiada de Kazán. Los voluntarios divididos en ocho grupos de trabajo y tuvieron que atender clases, programas de entrenamiento, culturales y formar parte de informes y presentaciones.
Programa
Aparte de las instancias de viaje y recibimiento, FVLA contó con el siguiente programa:
- Proceso de acreditación, entrega de uniforme y selección de grupo.
- Momentos de actividad física diaria matutina, para mantenerse en tono psicofísico con la exigencia del evento.
- Recibimiento y bienvenidas culturales rusas y tártaras, con bailes y juegos tradicionales.
- Introducción a la plataforma WhenSpeak, usada para realizar preguntas y participar durante las presentaciones.
- Sesiones de inglés profesional para líderes deportivos.
- Cursos de creación de redes, presentación en público y perspectiva de los empleos del futuro por Education First.
- Paneles sobre la historia del deporte universitario y FISU, su programa educacional, y el Día Internacional del Deporte Universitario (IDUS). Posteriormente, se realizó un taller grupal en el que los participantes debían generar iniciativas para un IDUS futuro.
- Visita al Museo de la Universiada, a los estadios deportivos y city tour por Kazán.
- Charla y taller de WADA respecto a las funciones de los voluntarios en los procesos de antidopaje en eventos deportivos.
- Videocharlas con el Coordinador del Voluntariado del Comité Olímpico Internacional (Jerry Mann) y clase plenaria del Comité Olímpico de Serbia (Natasa Jankovic) y de la Coordinadora del Voluntariado de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018 (Tatiana Nikulina). Posterior a ello, se realizó un trabajo práctico en el rol de organización de un programa como tal.
- Charla de JTA sobre medios y comunicación en el ámbito deportivo.
- Presentación plenaria de Nicolás Gutiérrez, como Representante de FENAUDE, titulada Students leading sports organizations: The case of Chile, en el que se relata cómo las Universidades han sido históricamente el motor del deporte en el país, el surgimiento del Centro Deportivo de Estudiantes y el futuro de Más ODES.
- Exposición del filme de las Universiadas 2013, en Kazán.
- Presentación del Comité de Voluntariado de las Universiadas de Invierno Krasnoyarsk 2019.
- Entrevista para participar en video resumen sobre FVLA 2017 (Gutiérrez estuvo entre los 10 seleccionados finales para participar).
- Ceremonia de cierre y entrega de diplomas.
Iniciativas estudiantiles interesantes aprendidas en FVLA
El Comité Estudiantil de FISU está compuesto por estudiantes, representantes de diferentes FNUs – algunos de ellos, Embajadores FISU de la Academia de Líderes de Voluntariado anual que se realiza en Kazán – y sus finalidades son:
- Aumentar la participación de los estudiantes en actividades deportivas universitarias
- Desarrollar cooperación interna y con entidades externas
- Reforzar la imagen de FISU y del movimiento deportivo universitario
- Influir en cambios positivos en el desarrollo del deporte universitario
- Añadir valor mediante la participación estudiantil a la estructura de FISU, apoyando sus eventos y comités
Iniciativas como Más ODES pueden ayudar a que los estudiantes chilenos puedan ver representada su visión tanto en FENAUDE como a nivel sudamericano (COSUD), panamericano (FISU América) e internacional (FISU).
En el caso de otras FNUs, estos casos aprendidos en FVLA 2017 son interesantes:
- Argentina: FeDUA organizó, en octubre de ese año y posteriormente de manera anual, una Academia de Líderes de Voluntariado para Latinoamérica, en que miembros de ODES Chile participaron en su versión 2019.
- Croacia: Además de poseer una FNU nacional, existen 21 asociaciones deportivas estudiantiles de nivel local, siendo administradas por alumnos que ocupan las posiciones de Presidentes o Directores Ejecutivos. A su vez, en la FNU existe un Consejo Estudiantil.
- Finlandia: Un ejemplo es el Liikunnan Riemu, club deportivo de estudiantes, administrado por ellos. Tiene 400 miembros y 18 ramas en niveles competitivos y recreativos. Se estableció un vínculo con ellos y el CDE de la Universidad de Chile fue parte principal de uno de los números de su revista Reiemunpaiva en un artículo de 2017 (en inglés).
- Francia: La Mesa Ejecutiva de la FNU Francesa esta compuesta en 50% por estudiantes. Además, existen alianzas con universidades, donde estudiantes obtienen créditos equivalentes a ramos por participar como voluntarios en instancias deportivas o sociales.
- Rusia: Existencia del Club Deportivo de Estudiantes de Rusia, en el cual están representadas todas las Universidades del país, y se encuentra administrado por estudiantes a nivel local.
Futuras perspectivas
- Potenciar Más ODES Chile y generar un vínculo con el Comité Estudiantil de FENAUDE, para poder crear algo similar a la experiencia francesa y que los estudiantes sean parte de las decisiones.
- Lanzar una Academia de Líderes de Voluntarios para Chile, ya sea a nivel nacional o universitario, considerando los grandes eventos venideros, como los Juegos Panamericanos de 2023.
- Fortalecer los programas de voluntariado interno con beneficios para los participantes e incentivos para su permanencia.
- Fortalecer la presencia e imagen del Centro Deportivo de Estudiantes como principal organización voluntaria del deporte universitario en Chile.
Por Nicolás Gutiérrez
Ex Presidente CDE Central 2017